¿Seguridad o Privatización?

 ¿SEGURIDAD O PRIVATIZACIÓN?


La seguridad es una condición que requiere de medidas concretas que la garantice.


Ahora bien, en Costa Rica existen dos servicios de seguridad, la Pública que el Estado se encarga de dar y la privada que se desprende del Estado.


Según Pérez (2005) la aparición y especialmente el uso extendido de la seguridad privada, representa un cambio en la estructura básica del Estado, pues implica el traspaso paulatino de esta responsabilidad a entes privados que por su naturaleza persiguen el lucro y no el interés público.


"Se la clasifica como “privada” porque no es el Estado quien otorga el servicio, sino las compañías. Su función es proteger personas y/o bienes de carácter privado o particulares." (Ideas Seguridad Privada)

Pese a que el Estado no otorga este servicio si reglamenta este servicio. Ahora, partiendo de esta de aquí, la seguridad privada en Costa Rica con el paso de los años ha adquirido relevancia, sus servicios son cada vez más demandados, "un servicio cada vez más solicitado por empresas, instituciones y ciudadanos" (Ideas Seguridad Publica)


Entonces este tipo de seguridad esta reservada, únicamente para quien labora.


En el país podemos encontrar un número elevado de oficiales y empresas del sector de seguridad privada, aunque no se cuenten con una cifra exacta es un número que va en aumento. 


Las diferentes entidades y/o ciudadanos requieren de la seguridad privada para resguardar sus bienes, entonces ya no basta para los costarricenses la seguridad que otorga y/o brinda el Estado. Es decir, es visible como la ineficiencia que los cuerpos de seguridad pública han tenido ha repercutido en la sociedad, es decir, los oficiales del sector público no han tenido un impacto tan positivo y/o el esperado en la garantía de la seguridad, por ende, empresas, y todo aquel que posea una gran cantidad de bienes que desee proteger acude a aquel servicio que garantiza únicamente proteger sus bienes y demás.  Por esta razón es que el sector de seguridad privada ha logrado ampliarse y avanzar, y no solo avanzar sino mejorar sus servicios. 

Por ende es que existe una brecha en la sociedad acerca de los dos tipos de seguridad, puesto que por un lado encontramos que la seguridad privada, "adquieren dimensiones importantes en comparación con la fuerza pública" (Pérez,2005) y por el otro lado encontramos que los oficiales del sector público cuentan con una formación sumamente mayor que la del sector privado. 

Ambos tipos de seguridad, cuentan con e numerables diferencias, en donde la principal diferencia es a quien le brinda la seguridad. 

Público; Busca garantizar el orden público, puede actuar en todo el territorio Nacional, etc.

Privada; Brinda servicio mediante contrato únicamente quien lo contrato, su ámbito de actuación es limitada, garantiza la protección de bienes, etc. 

También podemos encontrar aspectos desfavorables en la seguridad privada a diferencia del sector publico. 

"Violaciones a los derechos de los trabajados" (Campos,2022) es una problemática de la cuales viven algunos oficiales del sector privado. 


Ahora bien, la seguridad es una condición tan necesaria en la sociedad y para que sea garantizada requiere de múltiples elementos y factores, claro ejemplo podemos observar que un solo tipo de seguridad ya no es suficiente en una sociedad donde la vulnerabilidad predomina, la seguridad cada vez demanda de más y más.

Tanto la seguridad pública como privada tienen en la sociedad hoy más que nunca un papel importante.

Ambas al brindar enfoques distintos las convierten en necesarias.

Si nos preguntamos ¿cual predomina?, se puede responder que la seguridad pública todavía sigue siendo la predominante, puesto que es un tipo de seguridad por la cual no hay que pagar, una seguridad a la cual todo el pueblo costarricense tiene acceso, no obstante, la privatización representa seguridad, no la que vela por el pueblo pero no deja de brindar mayor seguridad al país, pese a que la seguridad pública no es la predominante es la que según las instituciones, empresas, entidades y ciudadanos, es la que logra cubrir correctamente donde la seguridad pública no se enfoca ni lograr cubrir sus necesidades. 

Cabe mencionar que los servicios que ofrece la seguridad privada tienen un alcance diferente del sector público por ende en la actualidad lo ha convertido en un demandado servicio de protección de bienes.


En conclusión, la seguridad pública como privada cumplen funciones esenciales en la sociedad. Sus distintos alcances y enfoques se complementan, puesto que ambas responden a brindan seguridad.

Y ambas juegan un papel relevante e indispensable en cuanto control social, puesto que contribuyen al mantenimiento del orden, prevención y protección. 


NOTICIA

https://share.google/9VwKj5hnpMXJKKoYn "Al menos 10 empresas que brindan el servicio de seguridad se encuentran entre los mayores empleadores privados en Costa Rica." (Soto,2024) 



REFERENCIAS

Campos, Santelices. A (2022) Violencia Social en Costa Rica, EUNED 

Pérez, Masís. I (2005) La seguridad privada en Costa Rica, UCR

Ideas seguridad privada. Seguridad Privada, ¿Que es y tipos?https://ideasseguridadprivada.com/seguridad-privada-que-es-y-tipos/#:~:text=La 

Soto, Morales. T (2024) EL FINANCIERO, Seguridad privada: estos son los mayores empleadores del sector en Costa Rica

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ministerio de Justicia como actor clave en la prevención del delito.

Control Social desde el sistema Judicial y Penitenciario