Ministerio de Justicia como actor clave en la prevención del delito.
PREVENCIÓN DEL DELITO
En primera instancia cabe mencionar que la violencia es un fenómeno social complejo.
Ahora bien, el tema de la violencia se complica aún más al momento de prevenirla, es decir, es necesario resolver, abordar y enfocar una multiplicidad de aspectos que provocan e impulsan la violencia.
Dicho esto, en cuanto al delito (delincuencia) "se define como una conducta típica, antijurídica, culpable y punible" (ConceptosJuridicos.com) dicho esto el delito es una acción que durante la actualidad se ha ido incrementando significativamente en el país, a tal manera es algo de todos los días según se ha registrado.
Pese a las estrategias y medidas que se han implementado para prevenir y/o reducir el delito esta acción no mengua. Pero ¿Cómo puede el Ministerio de Justicia ser actor clave en la prevención del delito?
Actualmente, el Ministerio de Justicia y Paz tiene entre sus principales funciones impulsar y coordinar planes y programas dirigidos a la promoción de la paz en el ámbito nacional desde la perspectiva de prevención de la violencia, apoyar al Ministerio de Seguridad Pública en materia del control de las armas de fuego en el país, promocionar la resolución alternativa de conflictos como una forma de desarrollar una cultura de paz, propiciar la mejor articulación a fin de cumplir el mandato de la Ley General de espectáculos públicos, materiales audiovisuales e impresos y promover la participación de la sociedad civil por medio de organizaciones no gubernamentales y cualquier otro tipo de organismo dedicado a promover la paz y la no violencia. (MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ)
Partiendo de las funciones de Ministerio de Justicia, este es un actor clave de prevención del país, pues tiene la gran capacidad de;
1. Crear y diseñar estrategias mediante programas inclusivos, educación temprana, etc. que ayuden a promover e impulsar la paz y/o herramientas que no solo aborden los factores que alteren la paz sino que resuelvan aquello que origina el delito. Puesto que podemos observar que día con día buscan penas y penas y no buscan como dar solución a ese gran numero de factores determinantes y desfavorables de los cuales viven diariamente la sociedad con menos recursos y vulnerables.
2. El Ministerio de Justicia como administrador del sistema penitenciario incide significativamente, cabe mencionar que muchas veces sistemas desiguales, corruptos, etc. no contribuyen, por lo cual a partir de un sistema comprometido, ético e inclusivo se puede formar en educación, trabajo, valores, ética, empatía, solidaridad, etc. a reclusos e incluso no solo brindarles ayuda en la reinserción de la ciudadanía sino ayudarles a conseguir empleo, estudio, etc. es importante mencionar que no todos querrán dejar la vida de criminal, sin embargo, muchos seres humanos quieren superarse y muchas veces las puertas a ellos les son cerradas por sus antecedentes, entonces una mano solidaria (Ministerio de Justicia) los pueden apoyar y así no vuelvan a incurrir a la delincuencia.
3. En conjunto con otras instituciones generen oportunidades integrales y preventivas, puesto que muchas veces en su rostro más común el delito nace de aspecto totalmente desfavorables en donde muchas de las instituciones del mismo Estado inciden negativamente.
4. En una sociedad costarricense como la de ahora la "justicia" es más que necesaria, en donde si no hay justicia se vuelve imposible pensar en tratar de prevenir el delito y promover la paz, por ende el Ministerio de Justicia es perfecto para ir más allá de promover la justicia.
5. Impulsar políticas y/o programas estratégicos enfocando las necesidades y riesgos en la sociedad que condicionan en el delito.
6. Crear una sociedad justa, solidaria, sin exclusión, con mismas oportunidades, con ambientes sanos, apoyo a las familias y con estrategias que busquen día con día detener al delito y sus actores, puesto que es necesario desarticular todas las bandas criminales, criminales, etc. es decir, no se puede lograr lo primero con los delincuentes afuera en las calles. Cabe mencionar que los mayores determinantes de las condiciones de vida de los ciudadanos son el Estado, Gobierno, Asamblea Legislativa, etc. entonces es cuando instituciones como el Ministerio de Justicia, etc. deben intervenir en pro (defensa) de los ciudadanos y procurar que mediante decisiones de dichas instituciones no impulsen al delito ni alteren la paz.
7. Impulsar la promoción de la paz, mediante programas, anuncios, educación, redes sociales, publicaciones, etc. es importante concientizar la necesidad de la paz, en Costa Rica las instituciones que buscan la paz son pocas , por ende, las que lo hacen tiene un papel crucial, la paz es necesaria para un país, es necesario que en todo momento fomentemos el respeto y dignidad. Se trata de crear y diseñar una Costa Rica con condiciones justas para todos y sobre todo con paz. De esta manera muchas situaciones de las cuales parte el delito se reducirán significativamente.
8. Es necesaria la creación de planes estratégicos para prevenir y tratar el delito, antes. durante y después.
Cabe mencionar, que existen decretos emitidos en prevención del delito, pero ¿son suficientes? los registros de delitos en los últimos años y meses han alcanzado cifras alarmantes, por ende surgen preguntas de ¿los decretos emitidos tienen la capacidad de prevenir lo surgiente? ¿funcionan? entonces, en complemento de los decretos y/o planes, los nuevos proyectos funcionaran en complemento y aún más estrategia.
Costa Rica cuenta con distintas entidades tanto gubernamentales cono no gubernamentales que buscan promover la justicia, paz y prevención desde enfoques distintos, y cada una con funciones determinantes y capacidades distintas,
Un aspecto crucial que cabe mencionar, son las figuras políticas que son las autoridades y/o representantes del Ministerio de Justicia, de ellos y otros depende la formulación, implementación y ejecución.
Es necesario impulsar y sembrar condiciones justas para reducir las respuestas delictivas y de esta manera velar el cumplimiento de lo establecido en la ley.
Entonces, el Ministerio de Justicia asume una gran responsabilidad, no únicamente con el Estado, sino principalmente con los ciudadanos, por ende es imperativo que ejerzan de sus funciones eficazmente, el pueblo costarricense demanda de Justicia y Paz, y sobre todo de acciones concretas que prevengan y traten el delito.
Y claro que no solo de este depende la prevención de esta entidad, pues es un trabajo colectivo que requiere de otros sectores, no obstante, el Ministerio de Justicia posee la capacidad e influencia suficiente en materia de prevención.
¿Pero como actúa para el control social?
El Ministerio de Justicia como institución publica, tiene mucha incidencia en el control social, puesto que es una institución con funciones y fines especificas que tiene por objetivo regular el comportamiento y luchar por la justicia y paz para la sociedad, las cuales conforman y constituyen elementos pilares para el control social y cumplimiento del orden, y permiten cumplir con lo establecido. Su labor es esencial para mantener el orden, puesto que no solo contribuye con la justicia y paz sino también atreves de la administración del sistema penitenciaria, lo cual genera que gran responsabilidad se te atribuye.
Y la mayor forma de la cual contribuye es porque "Corresponde por Ley al Ministerio de Justicia la coordinación de todas las actividades- que realiza el gobierno en procura de prevenir las diversas manifestaciones de violencia en el país" (Campos,2022)
Conclusión.
El país es su mayoría depende de las instituciones publicas encargadas de velar por la ciudadanía, por ende, que tales cumplan con sus funciones se ha vuelto necesario para que Costa Rica se mantenga en control.
Últimamente el control y orden del país se ha visto alterado y es cuando dichas instituciones entran en defensa de la población, para procurar mantener la justicia, paz y control, elementos indispensables para la estabilidad y bienestar del país y ciudadanos.
Instituciones como el Ministerio de Justicia son evidentemente actores claves e influyente en la prevención del delito.
Esta contribuye y puede contribuir aún más a la prevención, cumplimiento, control, etc. con el propósito de crear una sociedad más justa.
Noticia.
https://www.facebook.com/share/v/1Eq7NR3hU5/ en este enlace de noticia el Ministerio de Justicia y Paz mediante la inauguración de un centro cívico por la paz busca a temprano y largo plazo mantener el control social, es decir, evitar que personas incurran al delito mediante la promoción de paz, generar oportunidades y sobre todo se busca crear mediante este un ambiente y/o entorno sano para los niños, jóvenes y adultos de la comunidad.
https://share.google/ytKKa51ANXiTpfunB en este enlace de notica el Ministerio de Justicia y Paz esta analizando una propuesta, la cual quiere "crear leyes contra los nuevos delitos" (2025,infobae)
REFERENCIAS
MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ, GOBIERNO DE COSTA RICA. Historia Institucional (2016)
ConceptosJuridicos.com. Delito
Infobae, (2025) La propuesta que analiza el Ministerio de Justicia para crear leyes contra los nuevos delitos informáticos. https://share.google/ytKKa51ANXiTpfunB
Ministerio de Justicia y Paz. https://www.facebook.com/share/v/1Eq7NR3hU5/
Campos, Santelices. A (2022) Violencia Social en Costa Rica
Comentarios
Publicar un comentario